Figura 4.2 British Standard BS EN 14704-1-2005 Determination of the elasticity of fabrics (BSi)
Determination of the elasticity of fabrics (BSi)[/caption]
S (%): Elasticidad de la venda en porcentaje
E (mm): Longitud máxima en mm tras estirarla a su máxima extensión 5 veces
L (mm): Longitud inicial de la venda en mm sin ser estirada.
De aquí vemos que la elasticidad se mide en porcentaje (%), donde para una venda de 5 metros inicialmente y sin estirar. Que tras los cinco ciclos de estiramiento máximo tiene una longitud de 10 metros. La elasticidad de la venda sería del 100%.
¿Qué es la elongación?
Cuando hablamos de la elongación de una venda es exactamente lo mismo que elasticidad. Analizando la norma europea DIN 53504, se confirma esto. De hecho la fórmula para el cálculo de la elongación es la misma.
De esta manera cuando hablamos de la elongación de una venda o la elasticidad de esta, estamos refiriéndonos a lo mismo.
Extensibilidad de una venda
Hablando en términos técnicos la extensibilidad es la propiedad de la venda para estirarse hasta el punto de rotura, por tanto su extensibilidad vendrá dada por el punto antes de que se produzca esa rotura. Pero cuidado, hay una diferencia clara con elasticidad, la elasticidad implica el estiramiento y el regreso de la venda a su posición habitual si no hay fuerzas que la estiren, no ocurre lo mismo con la extensibilidad, que solamente habla de la capacidad máxima de estiramiento.
Esto se debe a que desde el punto de máxima elasticidad al punto de máxima extensibilidad la venda se deforma no regresando a su posición original aun dejando de tener fuerzas aplicadas sobre ella. Si traspasamos un 10% la elasticidad máxima, esto no se recupera y la venda sin fuerzas aplicadas tendrá un 10% más de longitud. Esto es, una vez rebasado el punto máximo de la elasticidad se inicia la extensibilidad, y no recupera la forma primitiva. La extensibilidad se mide hasta la rotura de la fibra.
De todas maneras esta, es la definición técnica y teórica, a la hora del día a día lo común es referirse a la elasticidad, elongación y extensibilidad como sinónimos.
No se ha mencionado la manera de clasificar las vendas en función de su elasticidad. A modo de simplificación, pues no hay ningún consenso al respecto una posible clasificación sería la siguiente:
- Vendas inelásticas: Elasticidad < 10%
- Vendas elásticas: Elasticidad >10%, dentro de esta categoría tendríamos:
- Vendas de tracción corta: Elasticidad entre 10% y 100%
- Vendas de tracción larga: Elasticidad mayor de 100%
Aunque como acabamos de mencionar esto es solo una aproximación basada en la categorización que se hizo en el estándar europeo DIN 61632 Verbandmittel” (1985)