Visitamos la feria internacional  MEDICA

Visitamos la feria internacional MEDICA

 

Este años hemos estado en nuestro stand de la feria MEDICA  que se ha celebrado en Düsseldorf (Alemania). MEDICA es la feria líder para el sector médico mundial. Su elevado nivel de influencia internacional y su reputación como fuente de información de referencia en el ámbito de la medicina convierten a este certamen en el punto de encuentro de la industria médica internacional.

El evento más grande del mundo para el sector médico que durante más de 40 años se ha establecido firmemente en el calendario de todos los expertos. MEDICA tiene lugar de forma simultánea a COMPAMED, la feria de High-Tech de soluciones médicas.

 

La feria MEDICA reúne el mercado global de tecnología médica y productos médicos, en el recinto ferial de Dusseldorf. MEDICA continúa con su trayectoria internacional y todos los años presenta un amplio abanico de novedades exclusivas.

 

MEDICA 2021

 

Este año la feria ha vuelto con total normalidad después de los años anteriores de pandemia.

 

Ha sido una gran oportunidad para conocer a grandes profesionales del sector y darnos a conocer al resto del mundo.

 

La semana del 14 de noviembre al 17 de noviembre pudimos exponer nuestros productos en nuestro stand y citarnos con muchos profesionales del sector.

 

Gracias a todos por vuestras visitias, esperamos vernos el año que viene.

Proyecto de I+D basado en extractos naturales de plantas xerófitas.

Proyecto de I+D basado en extractos naturales de plantas xerófitas.

CALVO IZQUIERDO, S.L. continúa su participación en el proyecto de I+D “PRONOS – I+D de nuevos productos antimicrobianos basados en extractos naturales de plantas xerófitas para prevención de infecciones nosocomiales mediante limpieza de superficies y piel”, financiado por la AVI y la Unión Europea a través del FEDER. Se trata de un proyecto de consolidación de la cadena de valor empresarial, que se inició en febrero de 2021 y finalizará en diciembre de 2022. Además de CALVO IZQUIERDO, S.L., también participan las empresas VIVEROS CANÓS, S.L., ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS CENTRUM, S.A., ATQ QUIMYSER, S.L. y KOROTT, S.L.

 

El principal objetivo del proyecto es investigar ingredientes obtenidos a partir de extractos naturales de plantas xerófitas (de ambiente seco) con propiedades antimicrobianas, para el desarrollo de productos de limpieza de superficies y cuidado de la piel en el ámbito sanitario, que contribuyan a la prevención de infecciones nosocomiales (infecciones contraídas en el hospital).

Tras realizar una primera selección de especies vegetales con propiedades antimicrobianas, el trabajo se ha centrado en obtener los extractos naturales responsables de dicho efecto. Para ello se ha trabajado la preparación previa de las especies vegetales y se han estudiado diferentes métodos de extracción de los compuestos activos (saponinas y polifenoles). La extracción por maceración con solventes resulta ser la más adecuada desde un punto de vista económico, por otro lado, la eficacia de extracción se está estudiando mediante variaciones en las condiciones del proceso. Los extractos obtenidos se han caracterizado y se ha validado su eficacia antimicrobiana,

por lo que ya se están formulando para facilitar su aplicación en los diferentes productos de consumo.

 

Se espera, como consecuencia de la realización del proyecto, crear y consolidar una cadena de valor para la fabricación de productos con actividad antimicrobiana, basados en ingredientes activos de origen natural. Así pues, como resultado del proyecto se espera obtener productos de origen natural para la limpieza de superficies y el cuidado e higiene de la piel, con actividad antimicrobiana para uso sanitario en hospitales. En concreto, CALVO IZQUIERDO, S.L. espera desarrollar nuevas vendas con acabado antimicrobiano para la prevención de infecciones en el ámbito sanitario.

 

En el periodo de tiempo que resta hasta la finalización del proyecto se mejorará la eficacia de extracción de los compuestos naturales y su formulación. En este periodo también se desarrollarán y caracterizarán los productos finales que deben integrar las formulaciones con los principios activos obtenidos.

Tipos de vendas según su composición.

Tipos de vendas según su composición.

Existen multitud de formas de clasificar una venda, durante esta entrada y la próxima vamos a tratar las dos más extendidas. Por un lado, las clasificaremos según el material y composición de las vendas, por otro lado, en la próxima entrada se clasificarán las vendas según su finalidad o función a la hora de aplicarse. Estas clasificaciones aunque en muchos puntos son comunes en otro hay más tipo o menos tipos.

 Venda de gasa

Este tipo de venda se usa mucho como venda de soporte, aplicándola sobre heridas ya que puede ser impregnada con vaselina o medicamentos. Al mismo tiempo permite que el aire circule a través de ella permitiendo una muy buena transpiración para la herida. Las vendas de gasa no tiene elasticidad o la que tienen es muy reducida, su uso era bastante habitual antiguamente aunque en los últimos años está cayendo en desuso.

Vendas elásticas

Venda elástica

Son vendas que se adaptan muy bien a cualquier zona del cuerpo gracias a su elasticidad. Su uso principal es la sujeción y soporte, permitiendo proteger las heridas del ambiente evitando que se infecte. Suele estar formado por hilos sintéticos y naturales como: Algodón, viscosa, poliamida y/o PBT

Como podemos imaginar la elasticidad es uno de los factores clave de esta venda, estando alrededor de 100% y con alrededor de 140% para las vendas elásticas de crepe.

Venda elástica de crepe

Venda de crepe

Es un tipo concreto de venda elástica, que se llama así debido a la forma que tiene el tejido que la forma. Se podría decir que es el más extendido dentro de las vendas elásticas. Normalmente cuenta con dos líneas longitudinales a los lados de la venda de color rojo o azul. Es una venda con mucho cuerpo aunque es a la vez muy porosa y deja transpirar muy bien.

La característica principal de esta venda es el gramaje, algunos de los estándares más habituales son 70 gr/m2, 90gr/m2 o 100gr/m2.

Vendas elásticas cohesivas

Venda de crepe

Este tipo de vendas son vendas elásticas a las que se les ha aplicado un proceso para impregnarlas en un material cohesivo, de esta manera la venda adquiere sus propiedades. Este tipo de venda está muy extendido en Europa y América. Su principal ventaja, como ya hemos comentado, es que al fijarse la venda sobre sí misma esta queda fija mucho más tiempo, además, a diferencia de las vendas adhesivas, estas vendas no se pegan sobre la piel o la ropa, facilitando así su retirada.

Vendas de almohadillado

Venda de crepe

Este tipo de vendas tienen como finalidad la protección de alguna zona del cuerpo antes de la realización de algún otro tipo de vendaje, por ejemplo antes de un vendaje de inmovilización tipo yeso o férulas de poliéster, o antes de un vendaje funcional. Normalmente son de algodón, viscosa o algún tipo de fibra sintética. También se las conoce como vendas de algodón o de acolchado. Dentro de las vendas de almohadillado también podemos encontrar lo sé que llaman vendas de papel o vendas de papel crepado cuya finalidad es la misma pero está fabricada por papel.

Vendas de espuma

Venda de espuma (Pre-tape)

Tiene una finalidad parecida a las vendas de almohadillado pero está formada por poliuretano de mayor o menor grosor. En ocasiones este material está impregnado en alguna sustancia que permite eliminar olores, aliviar picazón o disminuir la inflamación. También se les suele llamar vendas de pre tape.

Vendas elásticas adhesivas

Venda de espuma (Pre-tape)

Estas vendas están diseñadas para reducir el movimiento parcial de alguna articulación o alguna parte del cuerpo. Contienen un adhesivo que permite que se fijen a diferentes superficies y contiene un alto poder adhesivo. Es una venda muy utilizada en la aplicación de vendajes funcionales.

Vendas de yeso

Venda de yeso

Tiene como finalidad la inmovilización total de una parte del cuerpo para así permitir su recuperación. Este material al combinarlo con agua se vuelve moldeable y al secarse se queda rígido permitiendo la inmovilización del miembro. Normalmente se aplica sobre alguna venda de almohadillado para evitar dañar la zona del cuerpo.

Vendas de fibra de poliéster

Venda de yeso

Tiene la misma finalidad y uso que las vendas de yeso pero está formado por materiales sintéticos, son más caros que el yeso pero permite que una vez aplicado el paciente pueda mojarse sin perjudicar el vendaje, también es mucho más ligero.

Vendas tubulares

Venda tubular de compresión

Las vendas tubulares tienen forma de tubo y suelen existir 3 tipos principalmente. La venda tubular de compresión, esta genera una leve compresión sobre la zona aplicada. La venda de soporte, es una venda elástica que sirve de protección antes de realizar otro tipo de vendaje. Por último estaría la venda de malla, es una venda muy elástica y que se utiliza como soporte de apósitos y otros vendajes. Este tipo de venda permite una aplicación sencilla. Los materiales de los que está compuesto son muy diversos.

Esparadrapos y tapes

Venda tubular de compresión

Los esparadrapos son vendas que están impregnadas en adhesivo pero a diferencia de las vendas elásticas adhesivas, estas vendas tienen nula o muy poca elasticidad. Están formadas por distintos materiales: Los esparadrapos de papel, los de plástico, los de tela, los de TNT y por último tendríamos los conocidos como tapes, que son como un esparadrapo pero diferente. Aunque todos están formados por un tejido impregnado en adhesivo sus funciones son muy diversas, su uso es muy polivalente desde fijación de vendajes u otros objetos, a su uso en vendajes funcionales o de compresión.

En el caso de los tape son vendas inelásticas adhesivas que aplicado adecuadamente formará ondulaciones de la piel, para aumentar el espacio subdérmico y facilitar el flujo linfático y sanguíneo.

Vendas neuromusculares

Venda tubular de compresión

Son un tipo muy concreto de tapes que debido a las ondulaciones de su tejido y siempre siendo aplicado por profesionales del sector, permite la recuperación muscular de una manera más rápida y efectiva. Su uso está muy extendido en campos como la fisioterapia y la rehabilitación deportiva.

Es una venda adhesiva, con elasticidad sólo en sentido longitudinal.

Como podemos comprobar existen multitud de vendas y su uso es muy variado, es muy importante conocer todos estos tipos y a la vez sus composiciones, ya que sus funciones y manera de aplicación dependen mucho de ello.

Realizado por el Departamento Técnico de Calvo Izquierdo S.L.

Con la colaboración de Carmen Alba Moratilla.

Bibliografía:

  • Fundamentos de la enfermería Kozier and Erb
  • Vendajes e inmovilizaciones. Manual de bolsillo para enfermería Cristina Gomez Enriquez M1 Jose Rodriguez Rodriguez
  • El vendaje funcional. Toni Bové
Proyecto de I+D basado en extractos naturales de plantas xerófitas.

Nuevo proyecto de I+D basado en extractos naturales de plantas xerófitas

CALVO IZQUIERDO, S.L. participa en el proyecto de I+D “PRONOS – I+D de nuevos productos antimicrobianos basados en extractos naturales de plantas xerófitas para prevención de infecciones nosocomiales mediante limpieza de superficies y piel”, financiado por la AVI y la Unión Europea a través del FEDER. Se trata de un proyecto de consolidación de la cadena de valor empresarial, que se inició en febrero de 2021 y finalizará en diciembre de 2022. Además de CALVO IZQUIERDO, S.L., también participan las empresas VIVEROS CANÓS, S.L., ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS CENTRUM, S.A., ATQ QUIMYSER, S.L. y KOROTT, S.L.

El principal objetivo del proyecto es investigar ingredientes obtenidos a partir de extractos naturales de plantas xerófitas (de ambiente seco) con propiedades antimicrobianas, para el desarrollo de productos de limpieza de superficies y cuidado de la piel en el ámbito sanitario, que contribuyan a la prevención de infecciones nosocomiales (infecciones contraídas en el hospital).

Es una preocupación sanitaria el hecho de que, cada vez más, la eficacia del arsenal de sustancias biocidas disminuye frente a la creciente resistencia antimicrobiana (AMR) de los microorganismos responsables de las infecciones. Se estima que entre el 6 y el 10% de pacientes que ingresa en un hospital puede sufrir una infección nosocomial. Este problema cambia el curso del ingreso y exponen al paciente a nuevas situaciones de riesgo, incrementando la morbimortalidad en los hospitales, la estancia hospitalaria y el gasto sanitario. La investigación en este ámbito se centra ahora en los ingredientes de origen natural, por dos motivos: han demostrado que son efectivos frente a patógenos peligrosos; y su origen renovable y biodegradable es respetuoso con el medio ambiente y compatible con la salud de las personas.

Se espera, como consecuencia de la realización del proyecto, crear y consolidar una cadena de valor para la fabricación de productos con actividad antimicrobiana, basados en ingredientes activos de origen natural. Así pues, como resultado del proyecto se espera obtener productos de origen natural para la limpieza de superficies y el cuidado e higiene de la piel, con actividad antimicrobiana para uso sanitario en hospitales. En concreto, CALVO IZQUIERDO, S.L. espera desarrollar nuevas vendas con acabado antimicrobiano para la prevención de infecciones en el ámbito sanitario.

El proyecto impacta en la cadena de valor de los productos naturales con propiedades antimicrobianas, desde el estudio y selección de las especies, a la obtención de los principios activos funcionales, pasando por su estabilización y conservación, hasta la aplicación última en productos de consumo sanitario.

Innovación de productos para la respuesta a emergencias sanitarias

Innovación de productos para la respuesta a emergencias sanitarias

La empresa Calvo Izquierdo, SL. ha llevado a cabo un proyecto de INNOVACIÓN DE PRODUCTO PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS SANITARIAS (INNOVAProD-CV Covid) a través de la creación de una nueva línea de productos sanitarios en respuesta a la situación de pandemia actual.

Desde Calvo Izquierdo SL consideramos que era nuestro deber el poder ayudar en la medida de lo posible en la lucha de contra esta pandemia y este proyecto ha sido el fruto de esta voluntad.

Para la ejecución de este proyecto hemos obtenido el Apoyo Financiero de IVACE a través del Programa INNOVAProD-CV Covid, siendo el proyecto cofinanciado por el IVACE.